[Escapada Naturaleza] El Río Cuervo: Monumento natural de Cuenca
Un sendero fácil conduce hasta el manantial de este afluente del Tajo, envuelto por un paisaje de bosque mixto y roca kárstica (Pág. 7)
[Escapada cultural] Roncesvalles: Visita a la Colegiata Románica
Este antiguo hospital del Camino de Santiago es la primera etapa para los peregrinos que entran en la Península a través del Pirineo (Pág. 8)
[Escapada cultural] Sintra: El excéntrico Palacio Real
La frondosidad del Parque Natural de la Sierra de Sintra arropa este singular conjunto que destaca por su vistosidad y mezcla de estilos (Pág. 10)
[Escapada Naturaleza] Islas Eolias: Volcanes en el Mediterráneo (Alejandro Luque)
El viaje por este archipiélago siciliano descubre un paisaje de cráteres activos y referencias cinematográficas, rodeado por un mar azul cobalto (Pág. 13-18)
[Escapada gastronómica] Bretaña: El Finisterre Francés (Cecilia Lorenzo)
La ruta entre Quimper y Saint-Malo descubre la riqueza cultural de esta región a través de pueblos medievales famosos por sus crêpes (Pág. 20-24)
[Fin de semana] Oeste de Londres: De Hyde Park al barrio de Chelsea (Patricia Tubella)
La visita a este elegante zona de la capital británica combina la oferta cultural de museos y teatros con las compras en históricos almacenes (Pág. 26-30)
Barcelona (Edgardo Dobry)
A principios del siglo XX se configuró el mayor tesoro urbanístico de Barcelona: los palacios, hospitales, templos y parques que forman el patrimonio del modernismo. Recorremos la ruta que hilvana estas joyas, legado de una genial promoción de arquitectos (Pág. 32-43)
Suiza (César Barba)
El viaje que sigue la línea del tren Golden Pass entre Montreux y Zurich, muestra en poco más de 200 kilómetros una gran variedad de paisajes, ciudades y pueblos, desde los viñedos del lago Leman a las cumbres alpinas más altas (Pág. 44-53)
Túnez (Antonio Picazo Díaz)
Desde la luminosa costa mediterránea hasta la árida llanura sahariana, el país magrebí atesora el valioso legado de distintas civilizaciones. Sus enclaves más representativos son el anfiteatro romano de El Jem, los ksur bereberes y el oasis de Tozeur (Pág. 54-63)
Chile (Robert Mur)
La Patagonia más remota sólo puede visitarse en barco, navegando entre fiordos que acceden hasta los mayores glaciares del mundo. El Parque Nacional Torres del Paine y la ciudad de Puerto Natales son la mejor introducción al crucero (Pág. 64-75)
Tasmania (Oriol Alamany)
Anclada entre dos océanos, el ïndico y el Pacífico, la gran isla australiana es un mundo aparte. Esta ruta circular muestra como su naturaleza exuberante de largos arenales, bosques húmedos y picos envueltos en la niebla, es el refugio de una fauna única (Pág. 76-85)
[Visita guiada] Los yacimientos de Palenque y Monte Albán
La ruta que cruza el sur de México visita dos de las ciudades prehispánicas más notables del país. Ambas recuerdan el esplendor de las civilizaciones maya –Palenque- y zapoteca –Monte Albán- y destacan por la belleza de su entorno (Pág. 86-91)
[Ayer y Hoy] Florencia: Italia
La plaza de Santa Maria Novella es uno de los espacios más emblemáticos de la capital toscana. La basílica, con obras de Masaccio, Ucello y Ghirlandaio, es junto a la galería de los Uffizzi, el Duomo y el palacio Vechio, una visita obligada (Pág. 92)