Sumario revista Viajes National Geographic 251 (Año 2021)
[Experiencias] Italia: El Strómboli en acción
El volcán lleva milenios haciendo erupción cada pocos minutos. Acceder a la cima está ahora prohibido por su aumento de actividad (Pag. 6-7)
[Experiencias] Nueva York: The Shed, una mirada al siglo XXI
El reluciente centro de arte consolida la oferta cultural del barrio de Hudson Yards (Pág. 8)
[Experiencias] Naturaleza: La danza de las grullas japonesas
Esta esbelta ave es muy venerada en Japón, donde se la considera sagrada (Pág. 10-11)
[Experiencias] Escenarios de arte: Tras los pasos de Van Gogh
Una ruta del genio postimpresionista en tres etapas pictóricas, desde su villa natal en Holanda a dos enclaves de Francia, fundamentales en su vida y en su obra: Zundert, Países Bajos; Arles, La Provenza; y Auvers-Sur-Oise, isla de Francia (Pág. 12)
Las Palmas de Gran Canaria: cosmopolita y atlántica (Javier Zori del Amo)
Esta ciudad histórica y vibrante reúne monumentos, playas e influencias artísticas de Europa, África y América (Pág. 16-19)
Pontevedra: una tierra mágica (Marga Díaz)
Desde Vigo al extremo sur de la provincia, entre pueblos marineros y su interior de leyenda (Pág. 20-23)
Almería: ruta de Níjar al Cabo de Gata (Kris Ubach)
En 1960 la editorial Seix Barral publicó Campos de Níjar, la crónica de un viaje por Almería firmada por Juan Goytisolo que por aquel entonces solo tenía 29 años. En aquella primera edición, el libro se ilustró con fotografías de otra joven promesa, Vicente Aranda, que acababa de comprarse una cámara Kodak (Pág. 24-39)
Valle de Arán: ElUn micromundo pirenaico (Sergi Ramis Vendrell)
Un pequeño valle situado en la vertiente atlántica es el territorio que recibe más nieve de los Pirineos. Y sobre tan efímeros cimientos ha construido su economía y ha forjado su personalidad (Pág. 40-57)
Ruta del Románico: Palencia, un tesoro por descubrir (Antón Pombo Rodríguez)
La notable densidad de edificios románicos de calidad ha convertido el norte de Palencia en un museo a cielo abierto de arquitectura, arte e historia. Este paisaje intensamente humanizado desde el Medievo establece un feliz maridaje con el Parque Natural Montaña Palentina y el singular entorno del Geoparque de de las Loras (Pág. 58-73)
Noruega (Paco Nadal Yuste)
El país escandinavo resplandece en invierno bajo la danza de las auroras boreales en las islas Lofoten y sobre el blanco que cubre la Laponia y los acantilados del mítico Cabo Norte (Pág. 73-89)
Venecia: y las ciudades más hermosas del Véneto (Amaranta Sbardella)
Durante siglos, hasta la caída de la Serenissima de Venecia en 1797, el Véneto estuvo domindo por esta asombrosa ciudad de islas y canales, la mayor metrópoli artística y comercial de su tiempo (Pág. 90-107)
Laos (Georgina Higueras y Rumbao)
El gran río Mekong atraviesa de norte a sur este país de selvas exuberantes que esconden cascadas, grutas y santuarios con estupas de oro y siglos de devoción budista (Pág. 108-125)
[Exposiciones] Un paseo por los museos de Bilbao (Pág. 126)