Sumario revista Viajes National Geographic 210 (Año 2017)


[Experiencias] Dunas de Europa: Fantasía frente al mar
En el interior o en el litoral, el tiempo y el viento han esculpido en arena los paisajes de dunas, a veces pequeñas y otras elevadas como colinas (Pág. 9)

[Experiencias] Polinesia francesa: El viaje soñado a Bora Bora
En el archipiélago de la Sociedad, esta isla del Pacífico destaca por sus fondos marinos (Pág. 10-11)

[Experiencias] Sichuan (China): El Buda gigante de Leshan
Tallada en un acantilado rocoso, es la estatua de Buda más grande del mundo (Pág. 12)

[Experiencias] Viajes de Arquitectura: Los nuevos monumentos
Rompedores edificios de reciente creación aumentan el atractivo de muchos destinos (Pág. 14)

[Experiencias] Naturaleza en vivo: La berrea del ciervo
Al inicio del otoño, los bramidos crepusculares de los venados retumban en los bosques. Es la llamada a las hembras que se preparan para un llamativo cortejo (Pág. 16)

El plácido Sur: Huelva(Andrés Campos Asensio)
La ciudad andaluza, Capital Española de la Gastronomía en 2017, maravilla por su historia y su entorno natural (Pág. 18-22)

Grand Saumur: El Loira más dulce (Sandra Martín Guillén)
Un delicioso recorrido entre castillos, viñedos y casas trogloditas en el último tramo del bello valle francés (Pág. 24-28)

Cataluña: Rutas de enoturismo (Sergi Ramis Vendrell)
Estos itinerarios descubren los tesoros de un territorio donde la cultura del vino es tan antigua como su historia (Pág. 30-33)

Apulia: El Edén secreto del sur de Italia (Linda Baseggio). Bella y lejana, bañada por dos mares y con 800 km de costa, Apulia es una comarca de confines. La región más oriental de Italia invita a descubrir el arte de la calma y a tomarse el tiempo para saborear la vida (Pág. 36-51)

Copenhague: La cálida capital danesa (Alejandro Luque). Parece increíble que la Copenhague moderna y civilizada de hoy empezara siendo un poblado vikingo junto al estrecho de Oresund, el paso entre el mar del Norte y el Báltico (Pág. 52-67)

Alpes Suizos: Un viaje de Berna a Zúrich (Josep María Palau Riberaygua). Desde cualquier mirador de Berna las montañas parecen aguardar su momento. La ciudad se ubica en la amplia llanura que ocupa el norte de Suiza, mientras al sur los Alpes alzan su majestuosa muralla (Pág.
68-83)

Ruta histórica: La huella romana en la Provenza (Claudia Casanova). Con sus templos, vías, foros y acueductos, Roma remodelaba los territorios que conquistaba mientras extendía su cultura y comercio. Nimes, Arles y Narbona fueron sus capitales en el sur de la Galia (Pág. 84-91)

Yellowstone: Icono natural de EEUU (Xabier I. Bañuelos Ganuza). Al atardecer, el aullido del lobo gris se adueña del aire en los valles de Yellowstone, el parque más antiguo de Estados Unidos y del mundo. El macho alfa alza la cabeza, la inclina ligeramente hacia atrás y emite un largo, sonoro y profundo gemido que zigzaguea entre los sauces y los álamos hasta fundirse con el cosmos (Pág. 92-105)

Taiwán (Georgina Higueras y Rumbao). Isla y estado del mar de la China, contiene un millón de alicientes que lo han convertido en un destino en auge. Este viaje descubre sus templos y parques naturales más extraordinarios (Pág. 106-123)

Namibia: El gran safari del África Occidental (Juan Pablo Villarino). En el sudoeste de África, el Namib, el desierto más antiguo del mundo, da nombre a un territorio colosal de costas desnudas frente al Atlántico y gigantscas dunas anaranjadas esculpidas por el viento (Pág. 124-141)

[Ayer y Hoy] Hong Kong: China. El pequeño puerto de mercaderes es en la actualidad una de las capitales más dinámicas de Asia. La ciudad ocupa las dos orillas del Victoria Harbour, el brazo de mar que separa la isla del continente (Pág. 145)