Sumario revista Viajes National Geographic 208 (Año 2017)


[Experiencias] Humedales de Europa: Entre la Tierra y el Mar (La Camarga, El Danubio, Delta del Ebro) 
En los deltas de los grandes ríos, las aguas dulces y salobres se entremezclan para crear un paisaje de marismas que sostiene una extraordinaria biodiversidad (Pag. 11)

[Experiencias] Sicilia: Segesta, el templo olvidado
Los antiguos griegos construyeron enclaves fascinantes en la mayor isla del Mediterráneo (Pág. 12)

[Experiencias] De vértigo: Singapur desde las alturas
La arquitectura de Marina Bay, el innovador barrio de la ciudad asiática, desafía la gravedad (Pág. 14-15)

[Experiencias] Escenarios con historia: Música y teatro bajo las estrellas
Monumentos y naturaleza se erigen como privilegiados palcos de funciones al aire libre (Pág. 16)

[Experiencias] Monzón: El agua que trae la vida
Cada verano, enormes nubes preñadas de lluvia sombrean los cielos del subcontinente indio (Pág. 18)

Un vergel en el Atlántico: Caminos de La Gomera (Marta López García)
La ruta desde La Villa descubre los bosques de laurisilva de Garajonay, roques volcánicos y aldeas tradicionales (Pág. 22-26)

Estocolmo: Arte y naturaleza (Alejandro Luque)
La capital sueca exhibe durante los meses estivales todo su dinamismo como centro museístico y del diseño nórdico (Pág. 28-32)

Paraísos cercanos: 15 playas magníficas (Torimbia, As Catedrais, Rodas, Bolonia, Mónsul, Calblanque, La Granadella, Cala Salada, S'Alga, Macarelleta, Sa Conca, Arrietara y Atxabiribil, Langre, Papagayo, El Verodal)
Esta selección de enclaves muestra el amplio abanico de paisajes de gran valor natural que alberga el litoral español (Pág. 37-42)

Croacia: la bella costa Dálmata (Antonio Picazo Díaz)
En el mar Adriático existe una cinta de costa tallada por los antojos de un agua de color añil. De Zadar a Dubrovnik, ese encaje de luz, mar y montañas se suma a un bello legado cultural (Pág. 46-61)

Londres (Mercedes Cebrián Coello)
La capital británica muestra su cara más cálida en verano. Es el momento de pasear por los parques, volver a visitar los iconos más clásicos y descubrir rincones escondidos y encantadores (Pág. 62-81)

Perigord: Ruta por el dulce valle de Dordoña (Carlos Pascual)
Estamos en la Francia profunda, por auténtica y recóndita. Y por su riqueza de atributos; fluyen ríos generosos, con valles bien perfilados, hay castillos y ciudades medievales, algunos de “los pueblos más bellos de Francia”, cuevas prehistóricas o destellos de vanguardia. Y sobre todo, la douceur de vivre, el gusto por la vida (Pág. 82-95)

Paisajes del Ártico: Viaje a las Islas Lofoten (César Barba)
Este archipiélago situado por encima del Círculo Polar Ártico alberga uno de los escenarios más espectaculares de Noruega, refugio de miles de aves marinas y testigo de la época vikinga (Pág. 96-103)

Mongolia (Juan Pablo Villarino)
Entre el mar de dunas del Gobi y las nieves de las montañas Altai, Mongolia encarna un territorio indómito de estepas punteadas por monasterios budistas y las yurtas de los pastores nómadas (Pág. 104-117)

Vancouver: La perla de Canadá a orillas del Pacífico (Teresa Artigas Sol)
La primera impresión que ofrece Vancouver es la de una urbe moderna y vibrante encajada en una naturaleza esplendorosa. Esta sensación se confirma a medida que uno se adentra en ella y comprueba que la gran ciudad canadiense enclavada a orillas del Pacífico posee todos los ingredientes para seducir al visitante (Pág. 118-131)

Tanzania: El gran safari africano (Fernando González Sitges)
Tanzania contagia de inmediato la emoción de los primeros safaris, de sentirse en el que qizá sea el mejor destino de África para ver fauna. Alrededor de Arusha se concentran los parques naturales más valiosos (Pág. 132-145)

[Sección especial: Cataluña de la mano de…] Pirineos de Cataluña: Naturaleza y patrimonio en el Val d´Aran (Edurne Pasabán)
Encajado entre cumbres que rozan los tres mil metros, este territorio acoge un valioso legado arquitectónico y paisajístico (Pág. 146-147)

[Viajeros de la Historia] Sylvanus Morley: Chichén Itza 1923 (Pág. 150)