[Experiencias] Pueblos sobre riscos: Asomados al abismo
Diversos enclaves del sur de Europa destacan por su localización espectacular, además de conservar un rico legado histórico (Pág. 8)
[Experiencias] Nueva York en otoño: El hechizo de Central Park
El otoño es uno de los momentos más encantadores para descubrir este emblemático parque, donde cada estación regala una estampa diferente (Pág. 10)
[Experiencias] Mysore: El gran festival de Dasera
El triunfo de Durga sobre el demonio Mahisha se celebra a lo grande en el sur de la India (Pág. 12)
[Experiencias] Costa Rica: Pasarelas en la selva
Plataformas, tirolinas y puentes son una ventana al inmenso dosel boscoso (Pág. 14)
[Experiencias] El nuevo emblema de Hamburgo: La filarmónica del Elba
El auditorio alemán es famoso por poseer una de las mejores acústicas del mundo en un centro cultural de arquitectura vanguardista (Pag. 16)
[Experiencias] Begues (Barcelona): Descubrir una cerveza prehistórica en Cataluña
Los hallazgos en la Cova de Sant Sadurní revelan una receta milenaria (Pág. 18)
Un edén mediterráneo: La magia de Formentera (Oliver Muñoz Arroyo)
La ruta por la isla balear descubre un interior de pueblos tranquilos y un litoral con playas idílicas y faros solitarios (Pág. 20-24)
Asturias recóndita: El esplendor de los oscos (Antonio Picazo Díaz)
Esta remota comarca de la montaña occidental asturiana conserva un magnífico patrimonio natural y etnográfico (Pág. 28-32)
Burdeos y su región: La dama de Aquitania (Iñaki Gómez)
Esta ciudad histórica y gastronómica ha aumentado sus alicientes con nuevos edificios a orillas del Garona (Pág. 35-40)
Córcega (Eusebio Lahoz)
El paisaje de esta isla no tiene parangón en el Mediterráneo. Calas cristalinas y montañas tapizadas de bosque confluyen en un territorio donde vive un pueblo con fuertes raíces (Pág. 44-57)
Venecia: En la ciudad de los sueños (Màxim Huerta Hernández)
Venecia es un pez –se comprueba en un mapa-, que decidió dormir en el Adriático y luchar contra las aguas. Las escamas son 120 pequeñas islas, comunicadas entre sí por cientos de puentes y canales (Pág. 58-73)
La Selva Negra(Carlos Pascual)
La ciudad de Friburgo es la puerta de entrada a esta región del sur de Alemania, tapizada de bosques misteriosos, con lagos profundos y pueblos que parecen recién salidos de un cuento (Pág. 74-85)
Transiberiano: De Moscú al Pacífico en tren (Marc Morte Ustarroz)
Hay pocos viajes ferroviarios tan míticos como el Transiberiano, un recorrido a lo largo de 9.289 km que atraviesa los infinitos paisajes de Rusia, desde Moscú hasta Vladivostok (Pág. 86-93)
El Himalaya de la India (Sergi Ramis Vendrell)
El otoño, cuando pasó el monzón pero aún no llegó el frío, es la época ideal para conocer el Himalaya de Garhwal y sus parajes de gran significado religioso (Pág. 94-107)
Seychelles: El oasis del Índico (Mar Ramírez)
Arenales a la sombra de palmeras acariciadas por la brisa del Índico, arrecifes de coral a poca distancia de la orilla y una selva que, tierra adentro, acaba de envolver un sueño hecho realidad en medio del océano (Pág. 108-123)
Chile (Josep María Palau Riberaygua)
La región chilena de la Araucanía y los Lagos es una fértil extensión situada entre el centro y el sur del país, comparada muchas veces con Suiza por su verdor (Pág. 124-139)
[Viajeros de la Historia] Un gran periplo por el Islam: Ibn Battuta 1325 (Pág. 143)
[Ayer y Hoy] Giza: El Cairo (Egipto)
La meseta de Giza fue el lugar elegido por los faraones Keops, Kefrén y Micerinos para morar eternamente. Sus pirámides funerarias y la gran esfinge que vela por ellas llevan milenios deslumbrando a la humanidad (Pág. 145)