Sumario revista Viajes National Geographic 214 (Año 2018)


[Experiencias] Templos de Japón: Rincones de Plenitud
Los eremitas buscaban lugares en la naturaleza a los que retirarse para meditar. Algunos se han convertido en poderosos centros de espiritualidad (Pág. 9)

[Experiencias] Australia: La cascada de Boneyard
Las aguas del mar de Tasmania ofrecen este espectáculo natural al penetra en las costas de Nueva Gales del Sur (Pág. 10-11)

[Experiencias] Abu Dhabi: Un oasis de arte en el desierto
El Louvre inaugura una nueva sede en la capital de los Emiratos Árabes Unidos (Pág. 12)

[Experiencias] Magadascar: El mago de la selva
La fauna de esta isla del Índico la convierte en un Arca de Noé excepcional (Pág. 14)

[Experiencias] Turismo astronómico: El esplendor de la noche
La belleza del cielo estrellado nos conmueve y expande los límites del tiempo y el espacio que imperan de día (Pág. 16)

Valle de Arán: Maravilla del Pirineo (Oliver Muñoz Arroyo)
Vielha, Salardú y la estación de Baqueira-Beret centran esta escapada de invierno por la bella comarca leridana (Pág. 20-24)

Un destino luminoso: Málaga(Manuel Mateo Pérez)
Un viaje desde la cuna de Picasso a la Costa del Sol para concluir descubriendo los pueblos blancos del interior (Pág. 26-30)

Escapada cultural: La Viena más artística (Asun Luján)
La capital de Austria inaugura un año lleno de novedades, una ocasión para visitar palacios y museos de vanguardia (Pág. 32-35)

Donostia: Ruta por la fabulosa Costa Guipuzcoana (Xabier Armendáriz Abajo)
Cuando se llega por primera vez a Donostia y uno se asoma al muelle del Club Marítimo, queda impregnado de una sensación de irrealidad, como si este punto fuese el epicentro de varios mundos (Pág. 38-52)

Laponia: Viaje por el confín de Europa (Kris Ubach)
El Cabo Norte, el extremo donde terminan los mapas de la Europa continental, es un mito viajero fácil de alcanzar incluso en pleno invierno. Ahí empieza nuestra travesía por la Laponia noruega (Pág. 54-67)
[Noruega] La gran travesía: De Bergen al Cabo Norte en barco (Pág. 68-69)

Golfo de Nápoles(Linda Baseggio)
Desde el cabo Miseño hasta la punta Campanella, esta larga franja costera del sur de Italia ofrece una increíble variedad de bellezas artísticas, fenómenos naturales y enclaves históricos (Pág. 70-83)
[Visita guiada] Pompeya: la vida en el sur de Italia hace 2.000 años (Pág. 84-85)

México: El legado de los mayas en Yucatán (Carme Mayans)
Chichén Itzá, Uxmal y Cobá representan el punto culminante de una civilización que aún no ha revelado todos sus enigmas. Recorrer esta península caribeña es un apasionante viaje en el tiempo (Pág. 86-93)

Jordania: Un país de leyenda entre el desierto y el Mar Rojo (Juan Pablo Villarino)
En el corazón de oriente medio, Jordania es un país más antiguo que la memoria, bautizado en honor a un río bíblico y bordado con fortalezas de reinos desaparecidos, esculpidas en la fina arenisca del desierto. Una tierra de hospitalidad legendaria (Pág, 94-109)

Quebec y Montreal(Carlos Pascual)
La vitalidad de estas dos ciudades del Canadá francófono no se detiene en invierno. La estación blanca invita, además, a disfrutar de los bosques y praderas en torno al río San Lorenzo (Pág. 110-125)

Sri Lanka: Un cofre de tesoros en el Índico (Luis Pancorbo)
Sri Lanka tiene fama de ser la isla de la serendipia: la capacidad de procurar hallazgos tan valiosos como inesperados. Lo cierto es que existen pocos países que puedan presumir de poseer tantas maravillas culturales y natrales a lo largo y ancho de su territorio (Pág. 126-139)
[Visita guiada] Islas Maldivas: El Paraíso del coral del Índico (Pág. 140-141)

[Ayer y Hoy] Marsella: Francia
La cálida ciudad provenzal y principal puerto francés en el Mediterráneo seduce con los enclaves históricos de su Vieux Port y sorprender las novedades arquitectónicas construidas a la orilla del mar (Pág. 145)