Sumario revista Viajes National Geographic 216 (Año 2018)
[Experiencias] Castillos de España: Almenas sobre el horizonte
Magníficas fortalezas medievales guardan en silencio la memoria de nuestra historia (Pag. 9)
[Experiencias] Primavera en Japón: Un paseo bajo las glicinias
Los japoneses veneran la naturaleza, y las glicinias, con su delicado aroma, protagonizan diversos festivales en abril y mayo (Pág. 10)
[Experiencias] Naturaleza en vivo: El tigre del Amur
Los viajes para intentar observar al gran felino que habita actualmente en la cordillera de Sijoté-Alín, parten de Vladivostok (Pág. 12)
[Experiencias] Desierto del Namib: Gigantes de arena
Las dunas más altas de la Tierra emergen en el sur de Namibia (Pág. 14)
[Experiencias] París: Una isla de arte sobre el río Sena
La Seine Musicale reúne espacios de cultura y ocio en un edificio vanguardista (Pág. 16)
[Experiencias] Paisajes extraordinarios: La Montaña Palentina
Recorrer esta comarca natural permite descubrir las bellas lagunas de Fuentes Carrionas y el románico más puro de Castilla (Pág. 18)
Por la ría y el Casco Viejo: Bilbao (Iñaki Gómez)
La capital vizcaína, símbolo de la modernidad vasca, sigue creando nuevos espacios urbanos junto a la ría (Pág. 20-24)
Alpes suizos: El Valle de Zermatt (Sandra Martín Guillén)
La localidad más próxima a la pirámide del Cervino está rodeada de cumbres que superan los 4.000 metros (Pág. 26-29)
Un Edén en el Atlántico: Madeira (César Barba)
La isla portuguesa es un jardín tropical delimitado por esbeltos acantilados y punteado por pueblos marineros (Pág. 30-34)
La Toscana: El paisaje más pictórico de Italia (Rossend Arqués)
La ruta por la Toscana central se adentra en un país de tierras generosas que la mano del hombre ha ido modelando a lo largo de siglos, hasta convertirlas en un armonioso paisaje de suaves colinas culminadas por esbeltas ciudades medievales (Pág. 36-50)
[Visita guiada] Siena: El tesoro medieval de la Toscana (Pág. 52-53)
Ámsterdam: El genio creativo de Holanda (Sergi Ramis Vendrell)
Ámsterdam cimenta su belleza en la riqueza que deparó el comercio durante la Edad de Oro y, sin embargo, es una capital contestataria y revoltosa. Esa mezcla de conservadurismo y vida alternativa la convierte en una de las capitales europeas más amigables (Pág. 54-65)
Tulipanes: El Edén floral de Holanda (Pág. 66-67)
Chipre: El ensueño del Mediterráneo (Víctor Andresco)
Desde su independencia del Reino Unido en 1960, la idea de frontera parece consustancial a Chipre. Pero más allá de la Línea Verde, que separa a lo largo de 180 km la República de Chipre de la República Turca del Norte de Chipre, ésta es una isla de encuentros (Pág. 68-79)
[Chipre] Península de Karpas: La sorpresa del Norte (Pág. 80-81)
Granada: Fascinados por la bella Alhambra (Carolina Molina)
Los palacios nazaríes son la culminación del arte andalusí, un precioso cofre repleto de estucos, mocárabes, mosaicos y jardines que transportan en el espacio y en el tiempo. Un sueño muy real (Pág. 82-89)
Zanzíbar: La isla de las especias (Fernando González Sitges)
Zanzíbar es un plácido oasis de coral y especias que, anclado a poca distancia de las sabanas tanzanas, constituye un lugar de encuentro entre las culturas de India y África (Pág. 90-107)
México (Paco Nadal Yuste)
Desde la inmensa Ciudad de México hasta la región de Chiapas, este viaje descubre la huella prehispánica y la exuberancia natural de un país tan extenso como diverso y fascinante (Pág. 108-121)
[Visita guiada] Un día en Palenque (Pág. 122-123)
Myanmar (Georgina Higueras y Rumbao)
Desde su techo en el Himalaya hasta la costa sur, que se estira hacia el ecuador, los paisajes de la antigua Birmania resultan tan esplendorosos como sus enclaves budistas (Pág. 124-139)
[Viajeros de la Historia] Mary Kingsley: Pionera de la antropología (Pág. 143)
[Ayer y Hoy] Sídney: Australia
La mayor ciudad de la isla-continente es una de las urbes con mejor calidad de vida del mundo. También una de las más visitadas especialmente por su talante abierto y privilegiada bahía (Pág. 145)