[Escapada Naturaleza] Midi D'Ossau: La pirámide de los Pirineos
El puerto del Portalet, en la frontera con Huesca, es el mejor mirador de este pico de origen volcánico y perfil característico (Pág. 9)
[Escapada cultural] Breda: Palaciega y estudiantil
En la confluencia de los ríos Mark y Aa nació esta ciudad de la provincia de Brabante que conserva un encantador centro rodeado de parques (Pág. 10)
[Escapada gastronómica] Jijona: La ciudad del turrón
Rodeada de campos de almendros, esta población alicantina tiene un agradable casco medieval, coronado por un castillo árabe (Pág. 12)
[Escapada cultural] Laguardia: Iglesia de Santa María de los Reyes
El pórtico de este templo gótico conserva la policromía original del siglo XVII y es una de las visitas ineludibles en La Rioja Alavesa (Pág. 14)
[Escapada Naturaleza] Los Barruecos: Paseo entre esculturas de roca
Este enclave cacereño seduce por igual a senderistas, aficionados a la observación de aves y entusiastas de las tradiciones rurales (Pág. 16)
[Escapada Naturaleza] Lanzarote: Montañas y playas de lava (Arantxa Marco)
Este itinerario por el sudoeste de la isla comienza entre los cráteres del Timanfaya y continúa por laderas volcánicas y calas salvajes (Pág. 19-24)
[Escapada cultural] Región de Umbría: Viaje por el corazón de Italia (Francesco Tarquini)
Las ciudades de Orvieto, Perugia y Asís son el eje de este recorrido que recoge la esencia histórica del territorio y su activa vida artística (Pag. 26-32)
[Escapada gastronómica] Paseo por Madrid: Alrededores de la Plaza Mayor (Ramón González Férriz)
Mesones centenarios y bares de moda animan este recorrido por las callejuelas que rodean el núcleo histórico de la villa (Pág. 35-38)
[Escapada cultural] Grenoble: La ciudad natal de Stendhal (Edgardo Dobry)
El recuerdo del autor de El rojo y el negro es el pretexto para recorrer esta vivaz localidad enclavada en un valle prealpino (Pág. 40-46)
[Escapada cultural] Rioja monumental: La ruta de los monasterios (Enrique Domínguez Uceta)
El valor artístico de los conjuntos de Sso y Yuso, cuna del castellano, y Nájera, etapa del Camino de Santiago, centran el interés de este viaje (Pág. 48-54)
[Escapada Naturaleza] Monte Gorbeia: Antiguo refugio de pastores (Eduardo Viñuales)
Los prados que tapizan las laderas de esta reserva natural, entre Álava y Vizcaya, conservan antiguas cañadas hoy recorridas por senderistas (Pág. 56-61)
[Fin de semana] Hamburgo: Puerta al norte de Europa (Patricio Pron)
Esta ciudad de canales, famosa desde la Edad Media por su puerto, tiene un interesante barrio de artistas y almacenes del siglo XIX (Pág. 63-70)
Sierra Nevada(Justo Navarro Velilla)
El parque nacional más meridional de la Península Ibérica es un auténtico microcosmos que engloba parajes naturales únicos y una cultura fuertemente arraigada a la tierra. La visita a la zona granadina se adentra en las vegas fértiles del norte y en los pueblos de la Alpujarra (Pág. 72-81)
Nápoles (Alejandro Luque)
La bulliciosa capital de Campania y la plácida costa sorrentina enmarcan el recorrido por el golfo de Nápoles. El volcán Vesubio se eleva sobre este litoral de pueblos termales que atesoran vestigios romanos y una sabrosa gastronomía (Pág. 82-91)
Austria (Cecilia Dreymüller)
Tras la visita a la ciudad de Salzburgo se inicia una ruta a traes de los Alpes que culmina en el Parque Nacional Hohe Tauern. Un viaje que en invierno resulta incomparable por los impresionantes paisajes que se contemplan, la rica oferta deportiva y su excelente gastronomía (Pág. 92-103)
Perú (Martín Correa-Urquiza)
El páramo y las montañas boscosas del altiplano andino guardan los vestigios mejor preservados de la civilización inca. El viaje que los encadena empieza en la colonial Cuzco y la remota Machu Picchu, se adentra en el cañón del Colca y finaliza en el plácido lago Titicaca (Pág. 104-115)
Seychelles (Enrique Domínguez Uceta)
En pleno océano Índico, frente a las costas de África, emerge este archipiélago formado por rocas graníticas de siluetas asombrosas. Las islas de Mahé, Praslin y La Digue son parte de un país de reciente creación que ha sabido preservar su naturaleza y sus costumbres (Pág. 116-125)
[Visita guiada] Un día en Santiago de Compostela
El recorrido por las cuatro plazas que delimitan la Catedral muestra una gran diversidad de estilos arquitectónicos que culmina en el templo compostelano y se completa con el paseo por las animadas calles del casco antiguo (Pág. 126-131)
[Ayer y Hoy] Viena: Austria
La Staatsoper, uno de los grandes templos de la música europea, fue inaugurado en 1869 por el emperador Francisco José. Tras ser reconstruido después de la segunda guerra mundial, se convirtió en el símbolo del resurgimiento de la ciudad (Pág. 132)