[Escapada Naturaleza] As Catedrais: Por las playas de Ribadeo
La marea baja deja al descubierto en Lugo un rosario de calas que guardan grutas y arcos de roca (Pág. 8)
[Escapada cultural] Chartres: El mejor gótico francés
La vidrieras y esculturas de la catedral de Notre Dame son los principales tesoros de esta ciudad medieval (Pág. 10)
[Escapada gastronómica] Ávila: Visita a la ciudad amurallada
La ciudad de santa Teresa, Patrimonio de la Humanidad, ofrece un interesante legado histórico y culinario (Pág. 12)
[Escapada cultural] Delft: Canales, cerámica y tulipanes
Recorrido por esta próspera ciudad del siglo XVI, cuya tenue luz inmortalizó el pintor Johannes Vermeer (Pág. 14)
[Escapada cultural] Maestrazgo: Tierra de Templarios (Eusebio Lahoz)
El itinerario entre Peñíscola y Morella descubre la histórica comarca del norte de Castellón (Pág. 16-20)
[Escapada gastronómica] Oporto: Visita a Vila Nova de Gaia (Júlia Llambrich)
Junto al río Duero se alinean las históricas bodegas donde se elabora el famoso vino (Pág. 22-24)
[Escapada Naturaleza] El Teide: Ruta hacia el volcán (Víctor Álamo de la Rosa)
La cumbre más alta del país y un valioso paisaje volcánico se dan cita en este parque nacional (Pág. 26-29)
[Fin de semana] Munich: Paseo por la ciudad vieja (Marta Copeiro)
Cervecerías centenarias y museos de arte animan el núcleo histórico de la capital bávara (Pág. 30-33)
Alpes franceses: Por la antigua vía romana (Elisabeth Esporrín)
El Parque Nacional de Ecrins, la comarca de La Chartreuse y los pueblos del Queyras son los tres vértices de este viaje de invierno por la antigua vía romana que unía Lyon y Roma, una región de gran valor paisajístico y cultural (Pág. 34-45)
Eslovenia: La Europa aún por descubrir (Fernando Castanedo)
El verdor de los Alpes Julianos impregna el pasaje de este país centroeuropeo, cuya rica cultura se ha forjado gracias a los imperios veneciano y austrohúngaro. Ljubljana, la capital, es el centro de una ruta que alcanza la costa del Adriático (Pág. 46-57)
Amazonia(Santiago Roncagliolo)
El crucero por el Río Negro desde la cosmopolita Manaus se adentra en la región más intacta de la selva brasileña, territorio de los indios yanomani y una de las zonas con mayor diversidad natural de la cuenca del Amazonas (Pág. 58-69)
China: De Beijing a Shangai tras las huellas del pasado imperial (Jesús Ferrero)
Un hilo invisible une los enclaves históricos del viejo imperio y dibuja un recorrido de norte a sur que, desde Beijing, visita la Gran Muralla, el ejército de Xian, los arrozales de Guilin y los templos de Hangzhou (Pág. 70-83)
[Visita guiada] Un día en el Taj Mahal y Fatehpur Sikri (Jesús Aguado)
Los mogoles dominaron India a lo largo de cuatro siglos. La ciudad de Agra, en el norte, alberga dos de los máximos exponentes de su arquitectura: un excelso mausoleo y una ciudad que fue habitada poco más de diez años (Pág. 84-89)
[Ayer y Hoy] Quebec: Canadá
Al final del siglo XIX, la compañía Canadian Pacific unía los extremos del país con una gran vía ferroviaria y construía en sus principales ciudades dos lujosos hoteles. El château de Frontenac, en Quebec, conserva todo su encanto (Pág. 90)