Índices de revistas de viajes
Sumario revista Viajes National Geographic 251 (Año 2021)
[Experiencias] Italia: El Strómboli en acción
El volcán lleva milenios haciendo erupción cada pocos minutos. Acceder a la cima está ahora prohibido por su aumento de actividad (Pag. 6-7)
[Experiencias] Nueva York: The Shed, una mirada al siglo XXI
El reluciente centro de arte consolida la oferta cultural del barrio de Hudson Yards (Pág. 8)
[Experiencias] Naturaleza: La danza de las grullas japonesas
Esta esbelta ave es muy venerada en Japón, donde se la considera sagrada (Pág. 10-11)
[Experiencias] Escenarios de arte: Tras los pasos de Van Gogh
Una ruta del genio postimpresionista en tres etapas pictóricas, desde su villa natal en Holanda a dos enclaves de Francia, fundamentales en su vida y en su obra: Zundert, Países Bajos; Arles, La Provenza; y Auvers-Sur-Oise, isla de Francia (Pág. 12)
Las Palmas de Gran Canaria: cosmopolita y atlántica (Javier Zori del Amo)
Esta ciudad histórica y vibrante reúne monumentos, playas e influencias artísticas de Europa, África y América (Pág. 16-19)
Pontevedra: una tierra mágica (Marga Díaz)
Desde Vigo al extremo sur de la provincia, entre pueblos marineros y su interior de leyenda (Pág. 20-23)
Almería: ruta de Níjar al Cabo de Gata (Kris Ubach)
En 1960 la editorial Seix Barral publicó Campos de Níjar, la crónica de un viaje por Almería firmada por Juan Goytisolo que por aquel entonces solo tenía 29 años. En aquella primera edición, el libro se ilustró con fotografías de otra joven promesa, Vicente Aranda, que acababa de comprarse una cámara Kodak (Pág. 24-39)
Valle de Arán: ElUn micromundo pirenaico (Sergi Ramis Vendrell)
Un pequeño valle situado en la vertiente atlántica es el territorio que recibe más nieve de los Pirineos. Y sobre tan efímeros cimientos ha construido su economía y ha forjado su personalidad (Pág. 40-57)
Ruta del Románico: Palencia, un tesoro por descubrir (Antón Pombo Rodríguez)
La notable densidad de edificios románicos de calidad ha convertido el norte de Palencia en un museo a cielo abierto de arquitectura, arte e historia. Este paisaje intensamente humanizado desde el Medievo establece un feliz maridaje con el Parque Natural Montaña Palentina y el singular entorno del Geoparque de de las Loras (Pág. 58-73)
Noruega (Paco Nadal Yuste)
El país escandinavo resplandece en invierno bajo la danza de las auroras boreales en las islas Lofoten y sobre el blanco que cubre la Laponia y los acantilados del mítico Cabo Norte (Pág. 73-89)
Venecia: y las ciudades más hermosas del Véneto (Amaranta Sbardella)
Durante siglos, hasta la caída de la Serenissima de Venecia en 1797, el Véneto estuvo domindo por esta asombrosa ciudad de islas y canales, la mayor metrópoli artística y comercial de su tiempo (Pág. 90-107)
Laos (Georgina Higueras y Rumbao)
El gran río Mekong atraviesa de norte a sur este país de selvas exuberantes que esconden cascadas, grutas y santuarios con estupas de oro y siglos de devoción budista (Pág. 108-125)
[Exposiciones] Un paseo por los museos de Bilbao (Pág. 126)
Sumario revista Viajes National Geographic 216 (Año 2018)
[Experiencias] Castillos de España: Almenas sobre el horizonte
Magníficas fortalezas medievales guardan en silencio la memoria de nuestra historia (Pag. 9)
[Experiencias] Primavera en Japón: Un paseo bajo las glicinias
Los japoneses veneran la naturaleza, y las glicinias, con su delicado aroma, protagonizan diversos festivales en abril y mayo (Pág. 10)
[Experiencias] Naturaleza en vivo: El tigre del Amur
Los viajes para intentar observar al gran felino que habita actualmente en la cordillera de Sijoté-Alín, parten de Vladivostok (Pág. 12)
[Experiencias] Desierto del Namib: Gigantes de arena
Las dunas más altas de la Tierra emergen en el sur de Namibia (Pág. 14)
[Experiencias] París: Una isla de arte sobre el río Sena
La Seine Musicale reúne espacios de cultura y ocio en un edificio vanguardista (Pág. 16)
[Experiencias] Paisajes extraordinarios: La Montaña Palentina
Recorrer esta comarca natural permite descubrir las bellas lagunas de Fuentes Carrionas y el románico más puro de Castilla (Pág. 18)
Por la ría y el Casco Viejo: Bilbao (Iñaki Gómez)
La capital vizcaína, símbolo de la modernidad vasca, sigue creando nuevos espacios urbanos junto a la ría (Pág. 20-24)
Alpes suizos: El Valle de Zermatt (Sandra Martín Guillén)
La localidad más próxima a la pirámide del Cervino está rodeada de cumbres que superan los 4.000 metros (Pág. 26-29)
Un Edén en el Atlántico: Madeira (César Barba)
La isla portuguesa es un jardín tropical delimitado por esbeltos acantilados y punteado por pueblos marineros (Pág. 30-34)
La Toscana: El paisaje más pictórico de Italia (Rossend Arqués)
La ruta por la Toscana central se adentra en un país de tierras generosas que la mano del hombre ha ido modelando a lo largo de siglos, hasta convertirlas en un armonioso paisaje de suaves colinas culminadas por esbeltas ciudades medievales (Pág. 36-50)
[Visita guiada] Siena: El tesoro medieval de la Toscana (Pág. 52-53)
Ámsterdam: El genio creativo de Holanda (Sergi Ramis Vendrell)
Ámsterdam cimenta su belleza en la riqueza que deparó el comercio durante la Edad de Oro y, sin embargo, es una capital contestataria y revoltosa. Esa mezcla de conservadurismo y vida alternativa la convierte en una de las capitales europeas más amigables (Pág. 54-65)
Tulipanes: El Edén floral de Holanda (Pág. 66-67)
Chipre: El ensueño del Mediterráneo (Víctor Andresco)
Desde su independencia del Reino Unido en 1960, la idea de frontera parece consustancial a Chipre. Pero más allá de la Línea Verde, que separa a lo largo de 180 km la República de Chipre de la República Turca del Norte de Chipre, ésta es una isla de encuentros (Pág. 68-79)
[Chipre] Península de Karpas: La sorpresa del Norte (Pág. 80-81)
Granada: Fascinados por la bella Alhambra (Carolina Molina)
Los palacios nazaríes son la culminación del arte andalusí, un precioso cofre repleto de estucos, mocárabes, mosaicos y jardines que transportan en el espacio y en el tiempo. Un sueño muy real (Pág. 82-89)
Zanzíbar: La isla de las especias (Fernando González Sitges)
Zanzíbar es un plácido oasis de coral y especias que, anclado a poca distancia de las sabanas tanzanas, constituye un lugar de encuentro entre las culturas de India y África (Pág. 90-107)
México (Paco Nadal Yuste)
Desde la inmensa Ciudad de México hasta la región de Chiapas, este viaje descubre la huella prehispánica y la exuberancia natural de un país tan extenso como diverso y fascinante (Pág. 108-121)
[Visita guiada] Un día en Palenque (Pág. 122-123)
Myanmar (Georgina Higueras y Rumbao)
Desde su techo en el Himalaya hasta la costa sur, que se estira hacia el ecuador, los paisajes de la antigua Birmania resultan tan esplendorosos como sus enclaves budistas (Pág. 124-139)
[Viajeros de la Historia] Mary Kingsley: Pionera de la antropología (Pág. 143)
[Ayer y Hoy] Sídney: Australia
La mayor ciudad de la isla-continente es una de las urbes con mejor calidad de vida del mundo. También una de las más visitadas especialmente por su talante abierto y privilegiada bahía (Pág. 145)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)